Alineación de 7 planetas: cómo ver el fenómeno astronómico que no se repetirá hasta 2040
Para los amantes de la astronomía, el año 2025 ofrecerá un momento memorable cuando el viernes 28 de febrero se podrán observar alineados siete planetas del Sistema Solar. Este fenómeno, conocido como la gran alineación planetaria, incluirá a Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte en una disposición que, aunque no es una alineación perfecta en el sentido físico, será un deleite visual.

Este es uno de los eventos más importantes del año para los amantes de la astronomía, ya que no se repetirá hasta el año 2040. Las alineaciones de siete planetas son extremadamente raras, lo que hace de 2025 un año especial para la observación astronómica.
Según la NASA, los planetas del sistema solar siguen órbitas alrededor del Sol, pero sus trayectorias no son exactamente iguales. Sin embargo, debido a la gravedad del Sol, sus trayectorias se encuentran dentro de una línea imaginaria llamada "eclíptica", que crea la ilusión de que los planetas se están aproximando entre sí en el cielo.
Este fenómeno se produce porque todos siguen la misma "trayectoria" cósmica, aunque sus órbitas varían ligeramente en inclinación.
La alineación de los siete planetas se puede observar desde ambos hemisferios. Los que se encuentran cerca del ecuador, especialmente en el hemisferio norte, tienen mejores condiciones, ya que los planetas aparecen más altos en el cielo. En el extremo sur, como en Chile y Argentina, también es posible disfrutar de este fenómeno, aunque los planetas se ven más cerca del horizonte. Es recomendable observarlos justo después del atardecer y durante las primeras horas de la noche.
¿Cómo disfrutar de las alineaciones?
Para quienes deseen presenciar este fenómeno, la ubicación geográfica es crucial. Dependiendo del lugar del mundo, los planetas aparecen en diferentes momentos y posiciones en el cielo. Afortunadamente, hoy en día existen aplicaciones móviles y programas digitales que permiten rastrear la ubicación de los planetas y otros cuerpos celestes en tiempo real.
Según el Dr. Edward Bloomer, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich en el Reino Unido, esta es "una oportunidad única de tener siete planetas esencialmente en un lugar conveniente para encontrarlos".
"En realidad, sólo se dispone de unos minutos después de la puesta del sol para verlos antes de que desaparezcan en el horizonte. Después de eso, Venus, Júpiter y Marte seguirán siendo claramente visibles durante mucho más tiempo", explica Bloomer.
A medida que el sol se pone, Saturno y Mercurio también se ponen, lo que hace que sea especialmente difícil detectarlos. Venus y Júpiter serán los más fáciles de ver debido a su brillo, mientras que Marte tendrá un tono rojizo distintivo.
"Urano es técnicamente visible a simple vista, pero se necesita una visión perfecta y condiciones ideales", explica Bloomer.
Ya hemos tenido algunos avistamientos impresionantes de los planetas este año, como el de enero, cuando Marte, Júpiter, Saturno y Venus se pudieron ver en alineación. Pero esta semana es la mejor para ver el conjunto de siete planetas.
Para aumentar las posibilidades de ver tantos planetas como sea posible, el Dr. Bloomer aconseja dirigirse a un lugar con una vista despejada del horizonte, donde la contaminación lumínica sea mínima. Cuando se llega a un punto en el que no hay luz artificial, es necesario dedicar un tiempo a acostumbrarse a la luz natural. "Tómate tu tiempo: los ojos tardan media hora en acostumbrarse por completo", afirma Bloomer.
"Evita mirar tu teléfono, ponte cómodo y asegúrate de tener una vista despejada del horizonte". Si bien es una oportunidad emocionante, Bloomer alienta a las personas a acostumbrarse a mirar el cielo nocturno. "Observen cómo cambian las cosas", dijo. Observar el cielo es "una oportunidad de presenciar cómo funciona la mecánica del Sistema Solar".
