China contraataca a Trump e impone aranceles del 84% a productos estadounidenses

En un comunicado, el Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM) dijo que la nueva tasa arancelaria entrará en vigor el 10 de abril. "Si Estados Unidos insiste en endurecer aún más sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y abundantes medios para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final", dijeron.

China reveló el miércoles aranceles de represalia del 84% sobre las importaciones estadounidenses, alimentando aún más la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo

El anuncio significa que China ha aumentado su arancel planificado sobre las importaciones estadounidenses en otros 50 puntos porcentuales desde la cantidad inicial que estaba programada para entrar en vigencia el jueves, igualando el cargo adicional que el presidente estadounidense Donald Trump ya ha impuesto a los productos chinos.

Los amplios aranceles "recíprocos" de Trump entraron en vigor el miércoles por la mañana. China fue la más afectada, con un arancel de al menos el 104 % sobre todos sus productos. Los dos países han estado enfrascados en un juego de ojo por ojo en materia comercial, con Beijing oponiéndose firmemente a cada nuevo arancel introducido por Washington.

"La escalada arancelaria de Estados Unidos sobre China es un error tras otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña seriamente el sistema de comercio multilateral basado en normas", dijo la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China en un comunicado anunciando el nuevo impuesto.

Además del aumento de impuestos, el Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM) impuso controles de exportación a 12 empresas estadounidenses, prohibiendo a las compañías chinas suministrarles artículos de doble uso que tengan aplicaciones tanto militares como civiles. También añadió otras seis empresas estadounidenses a su "lista de entidades no confiables", prohibiéndoles comerciar o realizar nuevas inversiones en China.

Mientras tanto, China también ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los últimos aranceles estadounidenses, según el Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM).

TikTok, en el punto de mira

Hasta el momento, China no ha mostrado interés en negociar. "Si Estados Unidos realmente quiere resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación, debe adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo", declaró el miércoles el portavoz del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Lin Jian.

El documento afirma que Estados Unidos ha incumplido las promesas que hizo en la Fase 1 del acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump. Por ejemplo, afirma que una ley estadounidense que prohibiría TikTok a menos que fuera vendida por su empresa matriz china viola la promesa de que ninguna de las partes "presionaría a la otra para transferir tecnología a sus propios ciudadanos".

Trump firmó una orden para mantener TikTok en funcionamiento durante 75 días más la semana pasada, tras la suspensión de un posible acuerdo para vender la aplicación a propietarios estadounidenses. Representantes de ByteDance, la empresa matriz de TikTok, llamaron a la Casa Blanca para indicar que China no aprobaría el acuerdo hasta que pudieran comenzar las negociaciones sobre comercio y aranceles.

Los aranceles de Trump se diseñaron para reducir los déficits comerciales con países extranjeros, pero se calcularon únicamente con base en el comercio de bienes físicos y tangibles. "La historia y los hechos demuestran que aumentar los aranceles estadounidenses no resolverá sus propios problemas", declaró el Ministerio de Comercio de la República Popular China (MOFCOM). "Por el contrario, provocará fuertes fluctuaciones en los mercados financieros, aumentará la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitará la base industrial estadounidense y aumentará el riesgo de una recesión económica allí, lo que en última instancia sólo será contraproducente".