China lleva su IA al fondo del mar y abre el primer centro de computación submarino del mundo
La cápsula alberga más de 400 servidores de alto rendimiento y su capacidad admite asistentes de inteligencia artificial (IA) impulsados por DeepSeek capaces de manejar hasta 7.000 conversaciones inteligentes por segundo. Sus instalaciones utilizan agua de mar como refrigerante natural para optimizar la eficiencia energética.
Un centro de computación inteligente de vanguardia ha comenzado a operar en Lingshui, provincia de Hainan, China, tras depositar una cápsula de datos submarina en el fondo marino. Está conectado al Centro de Datos Subacuáticos, formando un potente clúster de computación para respaldar la creciente infraestructura de inteligencia artificial del país.
La cápsula de 18 metros de largo y 3,6 metros de diámetro contiene más de 400 servidores de alto rendimiento y se conecta a las terminales de datos de los clientes a través de una estación costera cercana, informó China Media Group (CMG).
La potencia de procesamiento del centro equivale a la de 30.000 ordenadores de juegos de alta gama funcionando simultáneamente. Además, en tan solo un segundo, el centro puede completar casi un año de potencia de procesamiento en ordenadores convencionales.
Esta capacidad está respaldada por asistentes de inteligencia artificial impulsados por DeepSeek, capaces de manejar hasta 7.000 conversaciones inteligentes por segundo.
"Los centros de computación inteligente son activos cruciales para la investigación, la capacitación y las aplicaciones de la IA. Proporcionan potentes recursos informáticos que se espera que aceleren la innovación en IA", afirmó Wang Peng, investigador asociado de la Academia de Ciencias Sociales de Pekín. Agregó que el nuevo centro de Hainan mejorará significativamente la ventaja competitiva de China en el escenario global de IA.
Eficiencia energética
La conexión del nuevo centro de datos submarino de Hainan permite compartir recursos y una mayor sinergia, aumentando la potencia informática y la eficiencia general. "Su funcionamiento no sólo reducirá los costos operativos sino que también mejorará la utilización de los recursos", confirmó Wang.
El Centro Submarino de Datos de Hainan utiliza agua de mar como refrigerante natural para optimizar la eficiencia energética. Este proceso ahorra tierra, agua dulce y electricidad. "Además, la instalación submarina proporciona mayor seguridad y estabilidad, debido al entorno tranquilo de las profundidades marinas", afirma Wang.
Alianzas con empresas
Hasta la fecha, el nuevo centro ha firmado acuerdos con una decena de empresas, que planean aplicar sus capacidades al entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA), simulaciones industriales, desarrollo de juegos e investigación en ciencias marinas.
En China, las ciudades están desarrollando rápidamente sus propios centros de computación inteligente para satisfacer la creciente demanda de transformación digital y automatización industrial. Datos de International Data Corp (IDC) indicaron que entre 2022 y 2024 hubo 219 proyectos de este tipo de centros, repartidos en 81 ciudades de 28 provincias.
IDC también pronosticó que entre 2022 y 2027, la capacidad de computación inteligente de China crecerá a una tasa compuesta anual (CAGR) del 33,9%. Estos centros, como el nuevo Centro Submarino de Datos de Hainan, están diseñados para respaldar aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) al proporcionar servicios de computación, datos y algoritmos basados en arquitecturas impulsadas por IA.
Proyectos anteriores en China
Como antecedente, en 2024 ya se instaló en China un centro de datos submarino de gran escala, con una capacidad de procesamiento equivalente a 6 millones de computadoras y una vida útil de hasta 25 años. Su enfriamiento natural le permite reducir el consumo energético hasta en 122 millones de kilovatios por hora, reduciendo así el consumo energético.
La empresa encargada de gestionar el centro recibió solicitudes de empresas como China Telecom y la empresa de software de inteligencia artificial y vigilancia con sede en Hong Kong SenseTime. Sus dimensiones abarcan 68.000 metros cuadrados, albergando hasta 100 unidades de almacenamiento de 1.100 toneladas cada una.
Por otra parte, Microsoft sumergió su primer centro de datos del Proyecto Natick en la costa del Pacífico de Estados Unidos durante 100 días en 2015 y comenzó a prestar servicios de cargas de trabajo en la nube de Azure desde el lecho marino. A ese ensayo le siguió otro de dos años en las islas Orcadas, en Escocia, que finalizó en 2020. Tras ella, Microsoft concluyó que los centros de datos submarinos aumentaron la confiabilidad del hardware de TI, al protegerlo del oxígeno y de daños accidentales.