En 2024, Elon Musk anunció que el primer humano con un chip cerebral puede controlar un mouse de computadora con su mente

Neuralink, la empresa estadounidense de neurotecnología fundada por el multimillonario Elon Musk, ha conseguido implantar al primer paciente humano un chip cerebral que le permitirá controlar un ratón de ordenador con sus pensamientos. Noland Arbaugh, un tetrapléjico de 29 años, se convirtió en el primer ser humano en recibir con éxito el implante. 

Elon Musk reveló datos sorprendentes sobre Telepathy, el primer chip cerebral Neuralink implantado en un ser humano. El magnate estadounidense afirmó que el primer paciente fue capaz de mover el cursor de un ordenador con sus pensamientos.

"Parece que el paciente se ha recuperado completamente (de la implantación) sin efectos adversos", dijo Musk en 2024 en una entrevista transmitida en su plataforma X, antes conocida como Twitter. También es capaz de "mover el cursor del ratón por la pantalla simplemente pensando", reveló.

"Intentamos que la mayor cantidad posible de pulsaciones de botones se realicen mediante el pensamiento", añadió el magnate. "Obviamente, queremos tener más de dos botones".

Cómo funciona el chip cerebral Telepathy de Neuralink

La revolucionaria tecnología de Neuralink funciona a través de un dispositivo del tamaño de cinco monedas apiladas que se coloca dentro del cerebro humano mediante cirugía invasiva.

La startup, cofundada por Musk en 2016, tiene como objetivo construir canales de comunicación directos entre el cerebro y las computadoras.

Hasta ahora, los implantes cerebrales se han desarrollado en una sola dirección: del cerebro al exterior (normalmente un ordenador que procesa las señales), pero el proyecto Neuralink pretende poder transferir información también en la otra dirección, hacia el cerebro.

La ambición de la empresa es mejorar las capacidades humanas, tratar trastornos neurológicos como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o el Parkinson y quizás algún día lograr una relación simbiótica entre humanos e inteligencia artificial.

La startup Neuralink ha conseguido centrarse específicamente en diseñar implantes para humanos capaces de interpretar señales cerebrales para controlar diferentes tecnologías y permitir que personas que han perdido sentidos como la vista, el tacto o el habla los recuperen.

La compañía dijo recientemente que estaba trabajando en paralelo en dos tipos de implantes, uno para restaurar la visión "incluso en aquellos que nunca la han tenido" y otro para restaurar las funciones corporales básicas en personas con parálisis debido a daños en la médula espinal.

Neuralink empezó a reclutar pacientes para su primer ensayo clínico en humanos en otoño, después de recibir en mayo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés).

En 2021, Neuralink publicó un vídeo en YouTube que mostraba a un mono con un chip implantado en el cerebro jugando un videojuego controlado por su mente.

En el video de tres minutos y medio, Pager, el mono de nueve años, juega una versión del clásico videojuego Pong y recibe como recompensa un batido de banana entregado a través de una pajita por cada respuesta correcta.

Unos meses antes, Neuralink había probado con éxito un chip en cerdos que, implantado en sus cráneos, podía medir la actividad cerebral de los animales. Musk no es el único que intenta avanzar en este campo, conocido oficialmente como investigación de interfaz cerebro-máquina.

Tras varios retrasos, el magnate habría intentado unir fuerzas con el desarrollador de implantes Synchron. La empresa con sede en Australia implantó su primer dispositivo en un paciente estadounidense en julio de 2022.