Estados Unidos inició conversaciones con Irán sobre su programa nuclear
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país e Irán están en conversaciones directas sobre el programa nuclear de Teherán. Por su parte, Teherán confirmó posteriormente una reunión de alto nivel con Washington en Omán el 12 de abril, pero aclaró que se trata de un diálogo indirecto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a todos el lunes 7 de abril de 2025 al afirmar que su administración está iniciando conversaciones directas con Irán sobre el programa nuclear de Teherán.
"Estamos manteniendo conversaciones directas con Irán, que ya han comenzado. Continuarán el sábado. Tenemos una reunión muy importante y veremos qué sucede", declaró Trump a la prensa en la Oficina Oval durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de visita en el país. "Y creo que todos están de acuerdo en que sería preferible llegar a un acuerdo", dijo Trump, sin dar más detalles.
Trump había declarado previamente que preferiría un acuerdo sobre el programa nuclear de Irán a una confrontación militar, y el 7 de marzo declaró que había escrito al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jamenei, para sugerir conversaciones.
Teherán dice que serán conversaciones indirectas
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, dijo el lunes 7 de abril que Teherán está esperando una respuesta de Estados Unidos antes de mantener conversaciones indirectas sobre su programa nuclear en Omán.
"La pelota está en la cancha de Estados Unidos para responder a la propuesta de la República Islámica, aunque no tenemos prisa", dijo Araqchi en una entrevista con Tasnim.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a Irán a través de los Emiratos Árabes Unidos instando a negociaciones sobre su programa nuclear y ha amenazado repetidamente con bombardear Irán si no se llega a un acuerdo. Teherán respondió el 26 de marzo con el mensaje de que sólo está dispuesto a relacionarse indirectamente con Washington, dadas las amenazas militares del presidente estadounidense y la imposición de nuevas sanciones para cortar las ventas de petróleo iraní.
El Jefe de la diplomacia iraní reafirmó hoy una vez más que la República Islámica está preparada para mantener negociaciones indirectas con Estados Unidos y destacó a Omán como el lugar ideal, un país que ha actuado como intermediario entre los dos rivales en el pasado. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ismail Baghaei, afirmó que la carta de Trump sólo abordó las negociaciones sobre la cuestión nuclear, no el programa de misiles o el apoyo a grupos regionales como Hezbolá o Hamás, como han especulado algunos medios de comunicación.
"La carta de Trump no contenía ningún otro tema que no fuera éste (la cuestión nuclear)", dijo Baghaei en una conferencia de prensa.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ismail Baghaei, también destacó a Omán como el lugar elegido por Teherán para celebrar estas negociaciones indirectas, una oferta que consideró "generosa, responsable y políticamente sabia".
Las advertencias de Trump sobre una acción militar contra Irán habían alimentado las tensiones en un Medio Oriente ya tenso tras la guerra abierta en Gaza y Líbano, los ataques militares en Yemen, el cambio de liderazgo en Siria y los intercambios de fuego entre israelíes e iraníes.