Irán lanzó una amenaza a Estados Unidos e Israel en medio de tensiones: "No tenemos miedo a la guerra"
La confrontación entre Irán, Estados Unidos e Israel se está intensificando peligrosamente nuevamente tras una contundente declaración del comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, Hossein Salami. Desde Teherán, el alto mando militar afirmó que su nación "no teme a la guerra", una clara advertencia a dos de sus principales enemigos geopolíticos.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) afirmó el sábado que está listo para cualquier guerra y no retrocederá un paso ante el enemigo, aludiendo a Estados Unidos e Israel y sus amenazas de bombardear las instalaciones nucleares de Irán.
"No tenemos ningún miedo a la guerra. No iniciaremos una guerra, pero estamos preparados para cualquier confrontación", declaró el Comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, según IRNA.
En una reunión con altos funcionarios militares en Teherán, Salami dijo que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) está preparado para "operaciones psicológicas o acciones militares del enemigo, y no daremos un solo paso atrás".
"El enemigo, bajo suposiciones erróneas sobre la debilidad del poder disuasorio de Irán, está tratando de obligarnos a elegir entre la confrontación o la aceptación de sus condiciones", dijo Salami, añadiendo que el cuerpo militar de élite bajo su mando fue construido "para grandes batallas y para derrotar a grandes enemigos".
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha pedido a Irán que entable negociaciones sobre su programa nuclear para evitar que el país desarrolle armas atómicas, amenazando con lanzar un ataque contra sus instalaciones si no acepta su oferta de negociar. Al mismo tiempo, ha vuelto a imponer una política de "máxima presión" contra Teherán para reducir las exportaciones de petróleo iraní.
Teherán ha cerrado la puerta a las conversaciones directas ante las amenazas de Trump, pero ha expresado su voluntad de participar en negociaciones indirectas.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, reiteró este sábado que su país negociará con Estados Unidos "desde una posición de igualdad".
"La República Islámica de Irán quiere un diálogo en igualdad de condiciones. No se trata de amenazar a Irán por un lado y negociar por el otro", enfatizó Pezeshkian en una reunión con el ministro iraní de Ciencia, Investigación y Tecnología, Hossein Simaei Sarraf, y los directores de dicho ministerio. El presidente iraní consideró que si Estados Unidos quiere negociar, entonces "¿qué sentido tiene amenazar?"."Hoy, Estados Unidos no solo está humillando a Irán, sino al mundo, y este comportamiento contradice el llamado a las negociaciones", dijo Pezeshkian, refiriéndose a las medidas tomadas por Trump contra otros países, como los aranceles.
Mientras tanto, el líder supremo de Irán desde 1989, el ayatolá Ali Hosseini Jamenei, advirtió el lunes que sus rivales "recibirán un fuerte golpe recíproco" si su país es atacado. Hace apenas unos días, el régimen iraní incluso amenazó con desarrollar armas nucleares para utilizarlas contra Estados Unidos e Israel.
"No estamos desarrollando armas (nucleares), pero si hacen algo mal en el tema nuclear iraní, obligarán a Irán a avanzar hacia eso porque tiene que defenderse", dijo Alí Lariyaní, asesor de Ali Hosseini Jamenei, a la televisión estatal.
"Si en algún momento (Estados Unidos) decide bombardear o utilizar a Israel, obligará a Irán a tomar una decisión diferente", continuó el expresidente del Parlamento. "Irán no quiere hacerlo, pero no tendrá otra opción". "Israel no puede enfrentarse solo a Irán y siempre ha sido el instrumento de Estados Unidos en la región. Este régimen pretende arrastrar a Washington a un conflicto directo con Irán exagerando la situación", argumentó.
La advertencia de Alí Lariyaní se produce en medio de renovadas tensiones entre Teherán y Washington por el programa nuclear iraní.