Los científicos crean una IA que predice el clima en minutos y supera a los sistemas tradicionales
Utilizando una simple computadora de escritorio y en cuestión de minutos, Aardvark Weather logra lo que antes requería supercomputadoras y horas de procesamiento, superando incluso al sistema de pronóstico nacional de Estados Unidos.

Un nuevo sistema de predicción meteorológica, llamado Aardvark Weather, basado únicamente en inteligencia artificial (IA), puede ofrecer pronósticos precisos docenas de veces más rápido y utilizando miles de veces menos potencia informática que los sistemas actuales basados en IA y física.
El sistema, presentado en un estudio publicado en Nature, proporciona un modelo para un enfoque totalmente nuevo de la previsión meteorológica con el potencial de transformar las prácticas actuales.
Aardvark fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Cambridge, con el apoyo del Instituto Alan Turing (ambos del Reino Unido), Microsoft Research y el Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo.
El avance sobre los modelos meteorológicos tradicionales
En la actualidad, los pronósticos meteorológicos se generan a través de un complejo conjunto de pasos, cada uno de los cuales tarda varias horas en ejecutarse en supercomputadoras construidas a medida, explica el Instituto Alan Turing.
Investigaciones realizadas por Huawei, Google y Microsoft han demostrado anteriormente que un componente de esta cadena, el solucionador numérico (que calcula cómo evoluciona el clima a lo largo del tiempo), puede ser reemplazado por IA, lo que conduce a predicciones más rápidas y precisas.
El Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo está aplicando esta combinación de IA y enfoques tradicionales.
Cómo funciona Aardvark: Predicciones precisas en minutos
Sin embargo, el sistema Aardvark reemplaza toda la cadena de predicción meteorológica con un único modelo de aprendizaje automático, que toma observaciones de satélites, estaciones meteorológicas y otros sensores para producir pronósticos globales y locales.
Con este enfoque basado en inteligencia artificial, se pueden realizar predicciones en cuestión de minutos utilizando una computadora de escritorio, añade el Instituto.
Utilizando sólo el 10% de los datos de entrada de los sistemas existentes, Aardvark supera al Sistema Global de Predicción de Estados Unidos (GFS) en muchas variables y también es competitivo con los pronósticos del Servicio Meteorológico de Estados Unidos, que utiliza datos de entrada de docenas de modelos meteorológicos y análisis de meteorólogos humanos expertos.
Democratización de la previsión meteorológica
Aardvark aprende directamente de los datos, por lo que puede adaptarse rápidamente para crear pronósticos personalizados para sectores o ubicaciones específicos, ya sea prediciendo temperaturas para la agricultura africana o velocidades del viento para una empresa de energía renovable en Europa.
Scott Hosking, investigador del Instituto Alan Turing, cree que "liberar el potencial de la IA transformará la toma de decisiones para todos, desde los responsables políticos y los planificadores de emergencias hasta las industrias que dependen de pronósticos meteorológicos precisos". "El avance de Aardvark no es sólo una cuestión de velocidad, sino de acceso", enfatizó.
Al trasladar la previsión meteorológica de las supercomputadoras a las computadoras de escritorio, podemos "democratizar la previsión, haciendo que estas poderosas tecnologías sean accesibles a los países en desarrollo y a las regiones del mundo con escasez de datos".